sábado, 21 de mayo de 2011

El Real Monasterio de Santo Tomas

El Real Monasterio de Santo Tomás de estilo gótico se encuentra en la ciudad de Ávila . Su fundación, en 1480 , se debió al tesorero de los Reyes Católicos , Hernán Núñez de Arnalte , quien otorgó poder a favor de su esposa, María Dávila, y de fray Tomás de Torquemada para que actuasen en su nombre para la fundación de un convento de dominicos en Ávila en honor de Santo Tomás de Aquino .
En 1482, bajo la dirección de Martín de Solórzano comenzaron las obras, que duraron hasta 1493, con donativos dispuestos por Don Hernán, y otros otorgados por los Reyes Católicos , quienes eligieron el nuevo convento para residencia de verano y enterramiento del heredero de la corona, el príncipe Don Juan , en el sepulcro realizado años después (1510) por Domenico Fancelli , por encargo de Fernando el Católico .
Del estilo de los Reyes Católicos, el Monasterio de Santo Tomás es una de las joyas de Ávila. Es un monasterio de gran tamaño, llegando a tener hasta tres claustros diferentes . Os voy ha ahora hablar sobre como es el monasterio por dentro y por fuera :
Exterior
La fachada de la iglesia se distingue por su inmensa portada dibujada por un gran arco escarzano y dos manchones. Estos forman una "H", letra inicial de Hispanidad. Las bolas que corren a lo largo de los manchones abundan en todo el edificio. Además, podemos ver diez estatuas del arte burgalés de Gil de Soloe y Diego de la Cruz, bajo doseles y pináculos. Las más cercanas a la puerta representan la Anunciación. En la mitad de la fachada se sitúa un gran rosetón que da luz al coro y la iglesia y un poco más arriba, el escudo de los Reyes Católicos sostenido por un águila .
 Interior
La nave principal tiene unas medidas de 53 metros de largo por 10,50 de ancho y el crucero mide 28,80 metros de largo por 10,30 de ancho. Es pues una joya de la arquitectura flamígera. El crucero, delimitado por cuatro columnas, semejando ramas de palmera, forma un joyero para el sepulcro del Infante Don Juan.
En las ocho capillas podemos encontrar esculturas como el sepulcro de los Davila , ayos del Príncipe Don Juan, o el grupo que representa Domingo de Guzman y Francisco de Asis , atribuido a Luis Salvador Carmona (1709-1767). Destaca también la Capilla del Cristo de las Angustias o de la Agonía, donde se encuentra el confesionario de Santa Teresa, y donde ella tuvo una visión el 15 de agosto de 1561.
Pero el retablo mayor, realizado por Pedro Berruguete (1440-1504), es la obra más importante de la iglesia junto con el sepulcro del Infante Don Juan. Es una de las joyas de Pedro berruguete , que realizó también una parte del retablo mayor de la Catedral de Avila . Fue empezado en 1494, un año después del final de la construcción del monasterio.
Diecinueve pinturas están colocadas en esta magnífica obra de estilo gótico de 21 metros de alto. El retablo está estructurado en tres partes, que contienen cinco grandes tablas relativas a diversos episodios de la vida de Santo Tomas de Aquino .

Raquel

No hay comentarios:

Publicar un comentario