lunes, 30 de mayo de 2011

Joaquin Sorolla.

Joaquín Sorolla nació el 27 de Febrero de 1863 en Valencia.
Fue un pintor y artista grafico español impresionista. Fue uno de los pintores españoles más prolíficos. Con más de 2.200 obras.
Murió el 10 de Agosto de 1923 en Cercedilla.

Sonsoles

Vicent Van Goth.

Van Gogh nació el 30 de Marzo de 1853 en Zundert, Países Bajos.
Fue un pintor neerlandés, uno de los principales exponentes del posimpresionismo (es un término artístico de finales del siglo XIX y principios del siglo XX)
Pinto 900 cuadros y 1.600 dibujos. Sus obras no fueron reconocidas hasta después de su muerte.
Murió el 29 de Julio de 1890, Auvers-Sur-Ousi, Francia.

Sonsoles                                                                                                          

MIGUEL DE LA CUADRA

Miguel de la Quadra Salcedo nació en Madrid en 1932, pero a los 4 años se traslada a Pamplona. Estudia la carrera de ingeniero agrónomo, aunque enseguida comienza a destacar como un excelente atleta, hasta el punto no sólo de conseguir varios récords nacionales en las especialidades de lanzamiento de martillo, disco y jabalina, sino también de participar en los Juegos Olímpicos de Roma de 1960. Ese mismo año, su instinto aventurero le lleva al Amazonas donde, mientras trabaja para el Gobierno colombiano, hace acopio de un valioso material fotográfico, que a su vuelta a España, en 1963, le posibilitaría ser contratado por Televisión Española como reportero.

Su primer trabajo como periodista le lleva a cubrir la guerra del congo, país en el que a punto está de morir, porque fue condenado a muerte por rodar el fusilamiento de 300 prisioneros. Tras salvar milagrosamente la vida, a partir de estos momentos comenzaría su fructífera carrera como reportero de televisión,realizando inunmerables y arriesgados reportajes por todo el mundo.  A él se deben, por ejemplo, las imágenes, dos días después del golpe de Estado en Chile, de los disparos que acabaron con la vida de Salvador Allende o la entrevista con el mismísimo hermano del Ché Guevara cuando se enteró de su muerte. Incluso, ha entrevistado a personajes tan relevantes como el Dalai Lama o el poeta Pablo Nerueda. Su trepidante trabajo no le impide, en 1965, recorrer 20.000 kilometros por Asia, eso sí, muy bien aprovechados, porque durante este larguísimo viaje contrae matrimonio con Marisol Arzumendi en Tokio.

Lucía

EL DÓLAR

En 1535, el hijo de Felipe el Hermoso y de Juana la Loca, quien llega a ser conocido con los nombres de Carlos I Rey de España y Carlos V emperador de Alemania, ordena que en las recién descubiertas minas de plata en el territoriode lo que hoy es México, se empiece a acuñar una moneda similar a la que se utilizaba en Europa con el nombre de thaler, nombre que es una abrebiatura de Joachmsthaler, el valle al norte de Bohemia en el cual se encontraba las minas de plata que proveían el metal para hacerla.


El dólar de plata sobrevivió hasta comienzos del Siglo XX. El 1 de marzo de 1900, el presidente William Mackinley que había declarado la guerra a España oficialmente decretó que a partir de ese día el valor del dólar dejaba de ser cotizado en plata y comenzaba a ser cotizado en oro.

Lucía

Resumo Tema 14 Lengua

  • Las palabras tabú son aquella que evitamos nombrar por que suenan mal , molestan y producen vergüenza .
  • Los eufemismos son las palabras o expresiones que sustituyen a las palabras tabú .
  • Las palabras homófonas son las que se pronuncian igual pero tiene distinto significado .
  • Según la actitud del hablante las oraciones pueden ser enunciativas , interrogativas , exclamativas , imperativas , dubitativas y desiderativas .
  • Las oraciones enunciativas informan de un hecho , idea o pensamiento .
  • Las oraciones interrogativas preguntan sobre algo .
  • La alegría , sorpresa o miedo se expresan con oraciones exclamativas .
  • Las oraciones imperativas expresan orden o mandato .
  • Las oraciones dubitativas se emplean para expresar una duda .
  • Para expresar un deseo utilizamos oraciones desiderativas .
  • Todas las clases de oraciones pueden ser negativas o afirmativas .
Raquel

martes, 24 de mayo de 2011

Ya se van los pastores.

Ya se van los pastores
a la Extremadura,
ya se van los pastores
a la Extremadura
ya se queda la sierra
triste y oscura,
ya se queda la sierra
triste y oscura.

Ya se van los pastores
hacia la majada,
ya se van los pastores
hacia la majada,
ya se queda la sierra
triste y callada
ya se queda la sierra
triste y callada

Ya se van los pastores,
ya se van marchando
ya se va los pastores
ya se van marchando,
mas de cuatro zagalas
quedan llorando,
mas de cuatro zagalas
quedan llorando.

Sonsoles

sábado, 21 de mayo de 2011

El Real Monasterio de Santo Tomas

El Real Monasterio de Santo Tomás de estilo gótico se encuentra en la ciudad de Ávila . Su fundación, en 1480 , se debió al tesorero de los Reyes Católicos , Hernán Núñez de Arnalte , quien otorgó poder a favor de su esposa, María Dávila, y de fray Tomás de Torquemada para que actuasen en su nombre para la fundación de un convento de dominicos en Ávila en honor de Santo Tomás de Aquino .
En 1482, bajo la dirección de Martín de Solórzano comenzaron las obras, que duraron hasta 1493, con donativos dispuestos por Don Hernán, y otros otorgados por los Reyes Católicos , quienes eligieron el nuevo convento para residencia de verano y enterramiento del heredero de la corona, el príncipe Don Juan , en el sepulcro realizado años después (1510) por Domenico Fancelli , por encargo de Fernando el Católico .
Del estilo de los Reyes Católicos, el Monasterio de Santo Tomás es una de las joyas de Ávila. Es un monasterio de gran tamaño, llegando a tener hasta tres claustros diferentes . Os voy ha ahora hablar sobre como es el monasterio por dentro y por fuera :
Exterior
La fachada de la iglesia se distingue por su inmensa portada dibujada por un gran arco escarzano y dos manchones. Estos forman una "H", letra inicial de Hispanidad. Las bolas que corren a lo largo de los manchones abundan en todo el edificio. Además, podemos ver diez estatuas del arte burgalés de Gil de Soloe y Diego de la Cruz, bajo doseles y pináculos. Las más cercanas a la puerta representan la Anunciación. En la mitad de la fachada se sitúa un gran rosetón que da luz al coro y la iglesia y un poco más arriba, el escudo de los Reyes Católicos sostenido por un águila .
 Interior
La nave principal tiene unas medidas de 53 metros de largo por 10,50 de ancho y el crucero mide 28,80 metros de largo por 10,30 de ancho. Es pues una joya de la arquitectura flamígera. El crucero, delimitado por cuatro columnas, semejando ramas de palmera, forma un joyero para el sepulcro del Infante Don Juan.
En las ocho capillas podemos encontrar esculturas como el sepulcro de los Davila , ayos del Príncipe Don Juan, o el grupo que representa Domingo de Guzman y Francisco de Asis , atribuido a Luis Salvador Carmona (1709-1767). Destaca también la Capilla del Cristo de las Angustias o de la Agonía, donde se encuentra el confesionario de Santa Teresa, y donde ella tuvo una visión el 15 de agosto de 1561.
Pero el retablo mayor, realizado por Pedro Berruguete (1440-1504), es la obra más importante de la iglesia junto con el sepulcro del Infante Don Juan. Es una de las joyas de Pedro berruguete , que realizó también una parte del retablo mayor de la Catedral de Avila . Fue empezado en 1494, un año después del final de la construcción del monasterio.
Diecinueve pinturas están colocadas en esta magnífica obra de estilo gótico de 21 metros de alto. El retablo está estructurado en tres partes, que contienen cinco grandes tablas relativas a diversos episodios de la vida de Santo Tomas de Aquino .

Raquel

viernes, 20 de mayo de 2011

Siglo XVIII : La Guerra de Sucesión

Con la muerte del Rey Carlos II , en el año 1700 , se hizo sucesor al nieto del Rey de Francia , Felipe de Barbón , que se cambio al nombre cuando subió al trono como Felipe V . Algunos países como Inglaterra , Holanda , Portugal y Austria no aceptaron a Felipe V como rey , pues tenían miedo de que Francia se hiciera poderosa , ya que España era muy poderosa en aquel tiempo . Estos países proclamaron rey al Archiduque Carlos de Austria , hijo del emperador ce Austria . Por eso se provoco La Guerra de Sucesión Española que termino en 1713 , en esta guerra Felipe V perdió todos los territorios que había ganado .

Raquel

Hipatia de Alejandria

Hipatia deAlejandría , fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto , que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía , miembro y cabeza de la Escuela neoplatónica de Alejandría a comienzos del siglo V. Seguidora de Plotino , cultivó los estudios lógicos y las ciencias exactas, llevando una vida ascética . Educó a una selecta escuela de aristócratas cristianos y paganos que ocuparon altos cargos, entre los que destacan el obispo Sienes de Cirene , que mantuvo una importante correspondencia con ella , Hesiquia de Alejandría y Orestes, prefecto de Egipto en el momento de su muerte.
Hija y discípula del astrónomo Teón , Hipatia es la primera mujer matemática de la que se tiene conocimiento razonable mente seguro y detallado. Escribió sobre geometría , álgebra y astronomía , mejoró el diseño de los primitivos astrolabios instrumentos para determinar las posiciones de las estrellas sobre la bóveda celeste , e inventó un densímetro .
Hipatia murió a una edad avanzada, 45 ó 60 años (dependiendo de cuál sea su fecha correcta de nacimiento), linchada por una turba de cristianos. Afirma que la muerte de Hipatia fue causa de "no poco oprobio" para el patriarca Cirilo y la iglesia de Alejandría, y fuentes posteriores, tanto paganas como cristianas, le achacan directamente el crimen, por lo que muchos historiadores consideran probada o muy probable la implicación de Cirilo, si bien el debate al respecto sigue abierto.
Su carácter singular de mujer entregada al pensamiento y la enseñanza en plena tardoantigüedad , su fidelidad al paganismo en el momento de auge del catolicismo teodosiano como nueva religión del Estado romano, y su muerte a manos de cristianos le han conferido gran fama. La figura de Hipatia se ha convertido en un verdadero mito: desde la época de la Ilustración se la presenta como a una "mártir de la ciencia" y símbolo del fin del pensamiento clásico ante el avance del Cristianismo. No obstante, en la actualidad se destaca que su asesinato fue un caso excepcional y que, de hecho, la escuela neoplatónica alejandrina, progresivamente cristianizada, floreció hasta pleno siglo VII.
Por su parte, los movimientos feministas la han reivindicado como paradigma de mujer liberada, incluso sexualmente, aunque, según la Suda, estuvo casada con otro filósofo —llamado Isidoro— y se mantuvo virgen.También se la ha asociado con la Biblioteca de Alejandría, si bien no hay ninguna referencia que vincule a ambas: se cree que la Gran Biblioteca ptolemaica desapareció en un momento incierto del siglo III , o quizá del IV , y su sucesora, la Biblioteca-hija del Serapeo , fue expoliada en 391 . Según las fuentes, Hipatia enseñaba a sus discípulos en su propia casa.

Raquel

domingo, 15 de mayo de 2011

Micropolix

El otro día fuimos a Micropolix, situado en San Sebastián de los reyes, Madrid.
Micropolix es una pequeña ciudad para niños desde 3 a 13 años. Yo creo que lo que quieren expresar  muchas de las profesiones que existen para que pensemos cual queremos elegir cuando seamos mayores.
Al entrar me di cuenta de que habían cambiado algunas cosas, muchas cosas eran las mismas; pasarela, micro TV, radio, banco, avión… pero otras no, ahora había un crucero, un auditorio…  
Las actividades son muy divertidas, enseñan bastante bien lo que se hace en ese trabajo. Todas las que hice me gustaron mucho.
Me ha gustado mucho esta experiencia, aunque ya fui el año pasado, este año ha sido mejor, ya que he hecho muchas más cosas, hay cosas nuevas y me he divertido mucho.
Sonsoles

viernes, 13 de mayo de 2011

LOPE DE VEGA

SONETO                                                                                 

Un soneto me manda hacer Violante,
que en mi vida me he visto en tal aprieto;
catorce versos dicen que es soneto:
burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonante
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto
no hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrando
y parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo, y aún sospecho
que voy los trece versos acabando;
contad si son catorce, y está hecho.

                                           Lucia

jueves, 12 de mayo de 2011

Capitan Costeau.

Hace cien años nadie conocía que había en el mar, hasta que llego un señor llamado
Jacques-Yves Costeau, que se lo enseño a todas las personas.

Jacques Costeau, más conocido como Capitán Costeau, nació el 11 de Junio de 1910 en Saint-André-de-Cubzac, Francia. Fue un oficial Francés, investigador y explorador que estudio el mar. Invento junto a Emile Gagnan el aqua-lung, aparato de buceo respiración autonómica.

El Capitán Costeau fue el primero en hacer popular las imágenes  submarinas.  Las imágenes de las exploraciones en el barco “Calipso” han sido emitidas en la televisión en todo el mundo.

Murió el 25 de Junio de 1997 en Paris, Francia.

Sonsoles.

martes, 10 de mayo de 2011

Poesia Inventada.

Una tarde en Bélgica
En su capital estuve
De Bruselas a Dinamarca
En Copenhague me detuve

Tras varios días en el país
A Estocolmo me fui
En Suecia el Vasa yo vi
Y después me fui a Paris

En Francia estaba situada
Y en avión yo volvía
Y con el frio de Letonia
Me quede congelada

En Riga estaba yo helada
Y me fui hacia Inglaterra
En Londres no había guerra
Pero allí estaba la armada

Me fui al aeropuerto
Volví para España
Me baje en Barajas
Y me fui mi casa



SONSOLES

martes, 3 de mayo de 2011

La depuradora y La potabilizadora

En todas las ciudades hay una potabilizadora y una depuradora, nosotros el viernes fuimos a los dos sitios.
Primero fuimos a la potabilizadora. Allí nos explicaron que se hacia con el agua para potabilizarle.
Primero – Flotación: Sirve para quitar las partículas de algas del agua, ya que viene de embalses con agua.
Segundo – Decantación: Se echa un producto para que la arena y otras sustancias, pesen y caigan al fondo.
Tercero – Filtro de Arena: Se ponen unos filtros de arena con unos pequeños orificios por los que el agua entra y con unas partículas del agua se tapan esos huecos.
Cuarto – Filtro de Carbón: Se pasa por unos filtros de carbón en los que las partículas que no se han desprendido del agua se quedan hay.
Después de que nos explicaran y viéramos el funcionamiento de la potabilizadora, nos llevaron a la depuradora.
Cuando llegamos nos llevaron a una sala en la que nos explicaron en que consistía.
Primero – Pasaban el agua del embalse por unas puertas en las que botellas, plásticos, papeles se quedaban, y después eran puestos en un contenedor para el vertedero.
Segundo - Le metían aire con unas turbinas que giraban sin parar, en la que había unos bichitos que se comían la suciedad que quedaba.
Tercero – Echaban unas sustancias para que la sal disuelta en el agua se viera y así se pudiera recoger mas fácilmente.
Cuarto – Le dejaban reposar para las piedras y otras sustancias se fueran al fondo.
Con toda la suciedad acumulada se hace el fango, un abono



SONSOLES