lunes, 28 de febrero de 2011

Troya.

Troya es una ciudad tanto histórica como legendaria, donde se desarrolló la guerra de Troya.

La guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya, ubicada en Asia Menor y sus aliados. Según Homero, se trataría de una guerra por  parte de los aqueos, cuya  causa sería el raptado de Helena de Esparta por el príncipe Paris de Troya.

Esta célebre guerra fue descrita, en parte, en la Ilíada, es una epopeya griega y el poema más antiguo escrito de la literatura occidental. Este poema se atribuye a Homero, quien lo compondría, según la mayoría de la crítica, en el siglo VIII (8) a. C.

El poema narra la cólera de Aquiles, hijo del rey Peleo y de la nereida Tetis, su causa, su larga duración, sus consecuencias y su posterior cambio de actitud. La ira de Aquiles termina junto con el poema, cuando se reconcilia con Príamo, padre de su enemigo Héctor, momento en que se celebra el funeral de éste.

Sonsoles

lunes, 21 de febrero de 2011

Gabriela Mistral.

Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, conocida como Gabriela Mistral, fue  una poeta, diplomática, profesora y la primera mujer en recibir un premio nobel de literatura en el año 1945.
Nació el 7 de Abril de 1889, en Vicuña, en la ciudad en la que hay un museo dedicado a ella, en la calle que nació, hoy lleva su nombre.
En 1904 empezó a trabajar como profesora en la escuela de la compañía baja en la Serena. Escribía al diario El Coquimbo y también en La voz de Elqui, Vicuña.
El 14 de Diciembre de 1914 obtiene su  primer premio en el concurso de literatura de los Juegos Florales. Desde entonces utilizo el nombre de Gabriela Mistral en honor a sus dos poetas favoritos, Gabriele D'Annunzio y Frédéric Mistral. 
Murió el 10 de Enero de 1957, en Nueva York.    

Poesia: Agua 

Hay países que yo recuerdo
como recuerdo mis infancias.
Son países de mar o río,
de pastales, de vegas y aguas.
Aldea mía sobre el Ródano,
rendida en río y en cigarras;
Antilla en palmas verdi-negras
que a medio mar está y me llama;
¡roca lígure de Portofino,
mar italiana, mar italiana!


Me han traído a país sin río,
tierras-Agar, tierras sin agua;
Saras blancas y Saras rojas,
donde pecaron otras razas,
de pecado rojo de atridas
que cuentan gredas tajeadas;
que no nacieron como un niño
con unas carnazones grasas,
cuando las oigo, sin un silbo,
cuando las cruzo, sin mirada.


Quiero volver a tierras niñas;
llévenme a un blando país de aguas.
En grandes pastos envejezca
y haga al río fábula y fábula.
Tenga una fuente por mi madre
y en la siesta salga a buscarla,
y en jarras baje de una peña
un agua dulce, aguda y áspera.


Me venza y pare los alientos
el agua acérrima y helada.
¡Rompa mi vaso y al beberla
me vuelva niñas las entrañas!

Sonsoles

domingo, 6 de febrero de 2011

La hidrosfera

La hidrosfera es la capa formada por toda agua de la Tierra , excepto el vapor de agua de la atmósfera . En la hidrosfera se puede distinguir :
- Las aguas oceánicas son las que forman los océanos y los mares .
- Las aguas continentales son las que cubren parte de los continentes , ríos , lagos , masas de hielo...
El agua de la hidrosfera esta en continuo movimiento .Por ejemplo : el agua de los ríos y de los torrentes fluye hasta desemborcar en el mar , las aguas de los océanos y de los mares se mueven debido a tres fenómenos las olas , las corrientes marinas y las mareas .
-Las olas son ondulaciones de la superficie originadas por el viento .
-Las corrientes marinas son masas de agua que se desplazan de un lugar a otra .
-Las mareas son movimientos de descenso y ascenso .
La hidrosfera tiene tres importancias :
- La hidrosfera proporciona a todos los seres vivos el agua que necesitan .
- Las personas utilizamos el agua de la hidrosfera para beber , ducharse , regar...
- En la hidrosfera , las personas realizamos actividades como nadar , pescar...

Raquel