domingo, 31 de octubre de 2010

Las relaciones alimentarias en el ecosistema.

En los ecosistemas, los seres vivos se alimentan de otros. Se establecen relaciones alimentarias.

En el ecosistema hay productores, consumidores y descomponedores.

  • Los productores: Son los organismos autótrofos. Como las plantas, las algas y algunas  bacterias, que fabrican sustancias a partir de dióxido de carbono, agua y  minerales.

  • Los consumidores: Son organismos heterótrofos, se alimenta de otros seres vivos.
                                     -Fitófagos: Se alimentan solo de plantas y algas
                                     -Carnívoros: Se alimentan de animales
                                     -Omnívoros: Se alimentan de plantas y de animales
                                     -Carroñeros: Se alimentan de cadáveres de animales

·        Los descomponedores: son organismos heterótrofos, se alimentan descomponiendo restos de seres vivos. Cuando descomponen obtienen:

                                           -Sustancias, que absorben y utilizan para alimentarse.
                                           -Minerales, agua y gases, que quedan en el medio y que
                                           los productores utilizan para fabricar sus alimentos .
      
Sonsoles   

sábado, 30 de octubre de 2010

Gregor Mendel

Gregor Mendel nació en Heinzerdof, Austria el 20 de Junio de 1822 y murió el 6 de Enero de 1884. Fue naturalista y monje católico. Se le conoce por descubrir las llamadas leyes de Mendel.

Mendel mostró sus trabajos en las reuniones de la sociedad de historia natural Brno el 8 de Febrero de 1865 y las publico en 1866 en las actas de la sociedad como experimentos de hibridación de las plantas. Los resultados fueron ignorados y pasaron treinta años para que los entendieran y reconocieran. Al representar las características fenotípicas de los guisantes las llamó caracteres.

Mendel inició sus experimentos eligiendo dos plantas de guisantes que diferían en un carácter, cruzó una variedad de planta que producía semillas amarillas con otra que producía semillas verdes; El resultado de ese cruce fueron plantas amarillas

Sonsoles

miércoles, 27 de octubre de 2010

Los ecosistemas y sus tipos.

El mar, la playa, el bosque, la montaña… son lugares ocupados por seres vivos. Se distinguen tres componentes: El biotopo, la biocenosis y las relaciones.

·         El biotopo: formado por partes no vivas: agua, tierra, aire …

·         La biocenosis: es el conjunto de seres vivos que hay en el biotopo.

·         Las relaciones que establecen entre los seres vivos de la biocenosis y el biotopo.

Un ecosistema es un conjunto formado por un biotopo, por una biocenosis y por las relaciones que suceden entre si.

En un ecosistema hay seres vivos de muchos tipos. Cada tipo de seres vivos pertenece a una especie.
Una especie es un conjunto de seres vivos con características muy parecidas, se pueden reproducir entre ellos y tener descendientes con sus mismas características.

Los seres vivos que viven en cada ecosistema tienen unas características determinadas, llamadas adaptaciones, que les permiten sobrevivir en él. Logran:

-          Aprovechar  o soportar las condiciones del biotopo
-          Relacionarse con otros seres vivos

Estas pueden ser corporales o de comportamiento
-          Adaptaciones corporales: Las partes del cuerpo le permite hacer un determinada función.
-          Adaptaciones de comportamiento: Son acciones como emigrar en invierno para evitar las bajas temperaturas, excavar una madriguera para obtener un refugio.


Sonsoles


domingo, 24 de octubre de 2010

PENICILINA

La penicilina es un antibiótico empleado para el tratamiento de infecciones probocadas por bacterias.

 Descubierta por Alexander Fleming. Lo descubrió la mañana del viernes 28 de septiembre de 1928cuando estaba estudiando cultivos bacterianos en el hospital St. Mary en Londres.


También puede haber alergias a la penicilina.




Lucía.

domingo, 3 de octubre de 2010

Biografia

Isabel 1 de Castilla: Biografía


Isabel 1 de castilla, hija de Juan 2 de castilla y de Isabel de Portugal, nació en Madrigal de las Altas Torres (Ávila) el 22 de Abril de 1451, en un Jueves Santo.
El lugar y la fecha de nacimiento han sido históricamente discutidos, toda vez que cuando nace, nadie es consciente de la importancia que esa niña iba a tener en el futuro.

Madrigal era entonces una pequeña villa de realengo donde circunstancialmente residía su madre, Isabel de Aviz, y de ella recibe el nombre que entonces no era frecuente en España. Dos años después, en Tordesillas, nacerá su hermano Alfonso.

A la muerte de su padre en 1454, se retiró con su madre y su hermano Alfonso a la villa de Arévalo, donde vería los ataques de locura de su madre Isabel.

En 1461, Isabel y su hermano Alfonso son trasladados a Segovia, lugar donde se emplazaba la corte. En 1468, su hermano Alfonso murió, al parecer, envenenado, en Cardeñosa.

Consiguió que su hermanastro le otorgase el título de Princesa de Asturias, en una ceremonia que tuvo lugar en los Toros de Guisando, el 19 de septiembre de 1468, conocida como la Concordia de Guisando.

Isabel se proclama Reina de Castilla el 13 de diciembre de 1474 en Segovia, tomando como base el Tratado de los Toros de Guisando.

Recluida en Medina del Campo, cuando enfermó de un cáncer de útero que la llevó a la tumba, mandó que las misas por su salud se tornaran por su alma, bien segura de su próximo fin. Falleció poco antes del mediodía del 26 de noviembre de 1504, en el Palacio Real de Medina del Campo (Valladolid).

Sonsoles.


http://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_la_catolica